Descubre las caras detrás de Percuterapia

Pedro Luis Campos Acosta
Músico, experto en percusión Latina. Entre 2004 y 2006 comienza un trabajo de investigación sobre el efecto de la música y la percusión en el ser humano; desde su capacidad para promover la recuperación del equilibrio emocional hasta su influencia en la lucidez mental y la rehabilitación cognitiva de personas con discapacidad y necesidades especiales.
Esto lo llevó a compartir con diferentes personas sus experiencias y a formarse en distintas universidades españolas como Musicoterapeuta, Experto en Inteligencia Emocional y Coach, Máster experto en Neuropsicología, Máster experto en Deterioros cognitivos y especialista en entrenamiento, estimulación cognitiva y prevención del deterioro cognitivo con el grupo Sinapsis (Miami).
Entre 2004 y 2006 crea el proyecto "Percuterapia", avalado científicamente por el Doctor en Psiquiatría y catedrático en su especialidad Luis Enrique Vidal Palmer. Percuterapia ha tenido presencia en países como Guinea Ecuatorial, Rusia, México, Estados Unidos, Cuba, Chile, India y España.

Dr. Luis Enrique Vidal Palmer
Doctor en Psiquiatría, coordinador de Salud Mental del Hospital Universitatio de la Palma.
Facultativo Especialista de Área (FEA) en Psiquiatría, Unidad de Salud Mental del Hospital General de La Palma.
Director del Programa Insular de Rehabilitación Psicosocial (PIR), en La Palma.
Coordinador del servicio de psicogeriatría y perito del Instituto de Investigaciones en Neuropsiquiatría Dr. Juan José López Ibor (Madrid).
Director del Servicio de Psiquiatría de la Clínica Médica La Merced, Grupo Hospital Miguel Domínguez (Pontevedra, Galicia).
Subdirector del Hospital Psiquiátrico de La Habana (Cuba).
Psiquiatra y Jefe de la Comisión Provincial de Peritación Mental de Ciudad de La Habana (Cuba).
Es uno de los principales avaliadores, desde el campo de la psiquiatría, de los efectos positivos del proyecto Percuterapia en la salud de las personas.